jueves, 9 de junio de 2016

El Jubileo de los Enfermos culminará con una misa multitudinaria con el Papa en San Pedro


Viernes, 10 de junio

Durante todo el día se podrá realizar la Peregrinación a la Puerta Santa.

En la Iglesia de Santa María en Vallicella (Chiesa Nuova):
de 15:30 a 18:30 h., Adoración Eucarística y Sacramento de la reconciliación;
a las 17:00 h., Catequesis sobre la misericordia “La misericordia fuente de alegría”, impartida por Fr. Ciryl Axelrod (padre redentorista sordo-ciego) con servicio de traducción L.I.S. e International Sign Language; L.I.S./ táctil.
Esta catequesis está indicada particularmente para las personas sordas, sordo-ciegas, ciegas y con discapacidad visual.

Sábado, 11 de junio

Continua la peregrinación a la Puerta Santa para los que se han inscritos el sábado.
 
En la Iglesia de Santa María en Vallicella (Chiesa Nuova):
de 8:30 a 11:00 h., Adoración Eucarística y Sacramento de la reconciliación;
de 11:00 a 12:00 h., Catequesis en lengua italiana sobre la misericordia “La misericordia fuente de alegría” impartida por S.E.R. Mons. Luigi Marrucci, Obispo de Civitavecchia.

En la Iglesia de Sant’Andrea della Valle:
de 8:30 a 10:00 h., Adoración Eucarística y Sacramento de la reconciliación;
de 10:00 a 11:00 h., Catequesis en lengua italiana sobre la misericordia “La misericordia fuente de alegría” impartida por S.E.R. Mons. Gerard Dancourt, Obispo Emérito de Nanterre.

En la Iglesia de San Salvatore en Lauro:
de 8:30 a 11:00 h., Adoración Eucarística y Sacramento de la reconciliación;
de 11:00 a 12:00 h., Catequesis en lengua inglesa sobre la misericordia “La misericordia fuente de alegría” impartida por S.E.R. Mons. Arthur Roche, Secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

En la Iglesia de San Juan de los Florentinos:
de 8:30 a 11:00 h., Adoración Eucarística y Sacramento de la reconciliación;
de 11:00 a 12:00 h., Catequesis en lengua española sobre la misericordia “La misericordia fuente de alegría” impartida por S.E.R. Mons. Octavio Ruiz Arenas, Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

En los Jardines del Castillo S. Angelo:
de 14:00 a 21:00 h.
Posibilidad de visitar los stand de algunas asociaciones y organizaciones dedicadas al mundo de las personas enfermas y con diversidad funcional
de 18:00  a 20:00
Fiesta de Bienvenida “Oltre il limite” (“Más allá del límite”), dirigida por Rudy Zerbi y Annalisa Minetti. Personas enfermas y con diversidad funcional se exhibirán junto a cantantes, bailarines y prestidigitadores: Alessandra Amoroso, Silvan, Simona Atzori, Bebe Vio, Nicole Orlando y Stefano Oradei. Con la participación extraordinaria de la Banda dell’Arma dei Carabinieri.
 
Domingo, 12 de junio

Desde las 8:30 h., en la Plaza de San Pedro, cantos y testimonios de personas enfermas y con diversidad funcional como preparación a la Santa Misa: “Cuando soy débil entonces soy fuerte
10:00 h. Santa Misa en la Plaza de San Pedro presidida por el Papa Francisco
De 14:00 a 17:30 h. continua la peregrinación a la Puerta Santa para los que se han inscrito el domingo.

jueves, 19 de mayo de 2016

PEREGRINACIÓN 2016

LA RIOJA
 

Peregrinación 2016

Peregrinación Diocesana 2016 (Días 23, 24, 25 y 26 de Junio) El lema del año 2016 es “Misericordiosos como el Padre”. Como peregrinar      Itinerario      Tarifas 2016   Como peregrinar  ...

viernes, 13 de mayo de 2016

Nuestro nuevo obispo Mons. Carlos Manuel Escribano Subías

La Santa Sede ha hecho público, a las 12.00 h. de hoy, viernes 13 de mayo, que el papa Francisco ha nombrado a Mons. Carlos Manuel Escribano Subías obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española.
Mons. Escribano Subías es actualmente obispo de Teruel y Albarracín. La diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño está vacante por el traslado de Mons. Juan José Omella Omella, quien tomó posesión de la diócesis de Barcelona el 26 de diciembre. Está al frente de la sede, como administrador diocesano, D. Vicente Robredo García.
Obispo de Teruel y Albarracín desde 2010
Mons. Escribano nació el 15 de agosto de 1964 en Carballo (A Coruña). Entró en el seminario mayor de Lleida. Obtuvo la Licenciatura en Teología Moral (especialización en Moral económica) por la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma (1994-1996).
Fue ordenado sacerdote el 14 de julio de 1996, quedando incardinado en la diócesis de Zaragoza, donde desarrolló su ministerio sacerdotal y desempeñó los siguientes cargos: vicario parroquial de la Parroquia de "Santa Engracia" (1996-2000); párroco de "El sagrado Corazón" (2000-2008); consiliario del "Movimiento Familiar Cristiano (2003-2010); patrono de la Fundación de la Universidad "San Jorge" (2006-2008); vicario episcopal del sector Centro y profesor del "Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón" (2005-2010); consiliario de la delegación episcopal de Familia y Vida (2006-2010); consiliario de la Asociación Católica de Propagandistas (2007-2010); y párroco de "Santa Engracia" y Patrono de la Fundación "San Valero" (2008-2010).
Fue nombrado obispo de Teruel y Albarracín el 20 de julio de 2010 y recibió la ordenación episcopal el 26 de septiembre del mismo año.
En la Conferencia Episcopal Española es, desde 2010, miembro de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar. También dentro de esta Comisión es miembro del departamento de Pastoral de Juventud, desde el año 2015. Es Consiliario Nacional de Acción Católica, desde 2011, y de Manos Unidas, desde 2015. Fue miembro, desde 2011 al 2014, de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

martes, 9 de febrero de 2016

VIACRUCIS CON 14 OBRAS DE MISERICORDIA




De las estaciones primera a la séptima meditamos el viacrucis con las Obras de Misericordia Corporales. De la octava a la decimocuarta con las Obras de Misericordia Espirituales

Obras de misericordia corporales


1ªEstación: Jesús entregado a muerte (Visitar a los enfermos)

En una clínica se encontraba ingresado un enfermo al cual nadie visitaba excepto un sacerdote. Un día, ante la tristeza del paciente, el religioso le dijo: mira siempre a esta silla vacía. Piensa que, cuando yo me voy, Cristo está sentado junto a ti, escuchándote, mirándote, cuidándote y animándote. Y piensa también, que cuando duermes, Él vela tus sueños. A los pocos días cuando el sacerdote regresó de nuevo para verlo le informaron que había fallecido. Al preguntar cómo había sido, las enfermeras le contestaron: murió por la noche pero, cuando lo descubrimos por la mañana, nos llamó mucho la atención que estaba sonriendo y fuertemente abrazado a la silla.
Cuántas veces, sin saberlo, podemos ocupar muchos espacios vacíos. Espacios que nadie llena y que, Cristo, reclama. Tengamos un recuerdo especial por los enfermos.
Señor pequé, ten piedad y misericordia de mí.