jueves, 19 de mayo de 2016

PEREGRINACIÓN 2016

LA RIOJA
 

Peregrinación 2016

Peregrinación Diocesana 2016 (Días 23, 24, 25 y 26 de Junio) El lema del año 2016 es “Misericordiosos como el Padre”. Como peregrinar      Itinerario      Tarifas 2016   Como peregrinar  ...

viernes, 13 de mayo de 2016

Nuestro nuevo obispo Mons. Carlos Manuel Escribano Subías

La Santa Sede ha hecho público, a las 12.00 h. de hoy, viernes 13 de mayo, que el papa Francisco ha nombrado a Mons. Carlos Manuel Escribano Subías obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española.
Mons. Escribano Subías es actualmente obispo de Teruel y Albarracín. La diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño está vacante por el traslado de Mons. Juan José Omella Omella, quien tomó posesión de la diócesis de Barcelona el 26 de diciembre. Está al frente de la sede, como administrador diocesano, D. Vicente Robredo García.
Obispo de Teruel y Albarracín desde 2010
Mons. Escribano nació el 15 de agosto de 1964 en Carballo (A Coruña). Entró en el seminario mayor de Lleida. Obtuvo la Licenciatura en Teología Moral (especialización en Moral económica) por la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma (1994-1996).
Fue ordenado sacerdote el 14 de julio de 1996, quedando incardinado en la diócesis de Zaragoza, donde desarrolló su ministerio sacerdotal y desempeñó los siguientes cargos: vicario parroquial de la Parroquia de "Santa Engracia" (1996-2000); párroco de "El sagrado Corazón" (2000-2008); consiliario del "Movimiento Familiar Cristiano (2003-2010); patrono de la Fundación de la Universidad "San Jorge" (2006-2008); vicario episcopal del sector Centro y profesor del "Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón" (2005-2010); consiliario de la delegación episcopal de Familia y Vida (2006-2010); consiliario de la Asociación Católica de Propagandistas (2007-2010); y párroco de "Santa Engracia" y Patrono de la Fundación "San Valero" (2008-2010).
Fue nombrado obispo de Teruel y Albarracín el 20 de julio de 2010 y recibió la ordenación episcopal el 26 de septiembre del mismo año.
En la Conferencia Episcopal Española es, desde 2010, miembro de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar. También dentro de esta Comisión es miembro del departamento de Pastoral de Juventud, desde el año 2015. Es Consiliario Nacional de Acción Católica, desde 2011, y de Manos Unidas, desde 2015. Fue miembro, desde 2011 al 2014, de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.

martes, 9 de febrero de 2016

VIACRUCIS CON 14 OBRAS DE MISERICORDIA




De las estaciones primera a la séptima meditamos el viacrucis con las Obras de Misericordia Corporales. De la octava a la decimocuarta con las Obras de Misericordia Espirituales

Obras de misericordia corporales


1ªEstación: Jesús entregado a muerte (Visitar a los enfermos)

En una clínica se encontraba ingresado un enfermo al cual nadie visitaba excepto un sacerdote. Un día, ante la tristeza del paciente, el religioso le dijo: mira siempre a esta silla vacía. Piensa que, cuando yo me voy, Cristo está sentado junto a ti, escuchándote, mirándote, cuidándote y animándote. Y piensa también, que cuando duermes, Él vela tus sueños. A los pocos días cuando el sacerdote regresó de nuevo para verlo le informaron que había fallecido. Al preguntar cómo había sido, las enfermeras le contestaron: murió por la noche pero, cuando lo descubrimos por la mañana, nos llamó mucho la atención que estaba sonriendo y fuertemente abrazado a la silla.
Cuántas veces, sin saberlo, podemos ocupar muchos espacios vacíos. Espacios que nadie llena y que, Cristo, reclama. Tengamos un recuerdo especial por los enfermos.
Señor pequé, ten piedad y misericordia de mí.

sábado, 23 de enero de 2016

Oración por los enfermos

¡Madre, danos tu mirada!
María, Divina Enfermera,
cuida el cuerpo y el alma de los enfermos:
en el dolor, sosiégalos;
en la soledad, acompáñalos;
en el miedo, alienta su confianza.
 
María de Caná
alegra sus días.
En la oscuridad, ilumina su fe;
en la debilidad, impulsa su ánimo;
en la desesperación, sostén su esperanza
y hazlos testigos del amor de Dios.
 
Madre de la Misericordia,
si su vida se apaga,
intercede por ellos ante tu Hijo,
vencedor de la muerte,
y cógelos en tus brazos,
Virgen de la ternura. Amén